lunes, 13 de septiembre de 2021

¿Qué es el plogging?



El Plogging es una práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. En otras palabras, se trata de aprovechar cualquier actividad física al aire libre para la recogida de los desperdicios que se encuentran en las playas, las montañas o las propias ciudades.Esto ha permitido que deportes como el senderismo, el running, el kayak, el buceo, el paddle surf, el snorkel, el trail, la bici, el esquí y el parkour, comiencen a incluir a los primeros ploggers entre sus filas.

¿Cómo se practica?

Para practicar el plogging se recomienda ropa deportiva o cómoda que permita adaptarnos a la actividad física que vayamos a realizar. Para recoger los residuos llevaremos por seguridad e higiene unos guantes que nos permitan proteger nuestras manos en caso de encontrar botellas rotas, objetos punzantes o cortantes. Por último, una bolsa para depositar todos los residuos o si es posible, varias bolsas donde realizar una selección de residuos durante el recorrido e ir simultáneamente gestionándolos correctamente. Si vamos en grupo, esto podemos solventarlo fácilmente asignando un tipo de residuo (plástico, papel, vidrio, restos y otros como pilas o cigarrillos) a cada persona que será la responsable de comprobar que en cada bolsa se deposita el residuo correcto.

Para deportes acuáticos, lo recomendable es llevar una bolsa o red de mano que permita filtrar el agua pero no el residuo. De este modo evitamos perder los desechos que introducimos y controlamos que ningún ser vivo entre accidentalmente.


Nosotros lo practicamos y las personas que nos ven recoger basura mientras caminamos o corremos tiene opiniones sobre lo que hacemos:  unas se ríen, otras aplauden, otras nos dicen que se ocupe el ayuntamiento. Nos gusta ver limpios los lugares por donde caminamos y hacemos ejercicio. Cuesta poco y ganamos mucho. 



martes, 7 de septiembre de 2021

El faisán y el buey

Un cierto día, un buey y un faisán se hallaban en un prado. Mientras el buey pacía, el faisán le quitaba las garrapatas: formaban una pareja perfecta. Al mirar un enorme árbol situado en el linde del terreno, el faisán exclamó:
- ¡Ay! hubo un tiempo en que podía volar a la rama más alta del árbol, pero ahora no tengo suficiente fuerza en las alas ni siquiera para alcanzar la más baja.
- Prueba a comer un poco de mi mierda todos los días y observa qué sucede. En dos semanas llegarás hasta arriba - respondió el buey con naturalidad.
- ¡Pero qué tonterías estás diciendo! - replicó el faisán.
Pruébalo y verás. Toda la humanidad está en ello - insistió el buey.
El ave comenzó a picotear, vacilante. Y mira por dónde, el primer día ya podía volar hasta la primera rama, y al cabo de quince días ya había conseguido ascender hasta la rama más alta y se posó sobre ella para disfrutar de las vistas.
Un viejo granjero que se medía en su sillón vio al faisán bien cebado en lo alto del árbol y, sin dudarlo, sacó su escopeta y lo abatió de inmediato.

Moraleja: ¡aunque la mierda puede hacerte llegar a la cima, no deja que permanezcas arriba! 

Leído en el libro de Sadhguru sobre ingeniería interior.

sábado, 4 de septiembre de 2021

No es convencional

 

Su terapia no es convencional.  Podrás o no sentir lo que te hace; podrás o no entender qué te dice; podrás o no resistir la tentación de preguntarle cómo lo hace; podrás o no buscarle explicación.

Lo que sí puedes es contactar con Gloria para terapias a distancia:

Gloria Rodriguez

¡Gracias!